domingo, 5 de abril de 2020


ANÁLISIS DE: “El diario de Ana Frank”

AUTOR: Anhelleis Marie Frank
      
                             ASPECTOS CONTEXTUALES DE LA NOVELA


ASPECTOS EXTERNOS


a)    Biografía del autor: Anhelleis Marie Frank (Ana Frank) 1929 - campo de concentración de Bergen-Belsen, Alemania, 1945) Joven de origen judío que dejó testimonio en un famoso diario de los dos años que vivió oculta con su familia para escapar al exterminio nazi.  Hija de una familia germana de origen judío, se trasladó con los suyos a los Países Bajos con la llegada de Hitler al poder en 1933. Durante la Segunda Guerra Mundial, después de la invasión alemana de Holanda en 1940 y de padecer las primeras consecuencias de las leyes antisemitas, Ana y su familia consiguieron escondrijo en unas habitaciones traseras, abandonadas y aisladas, de un edificio de oficinas de Ámsterdam, donde permanecieron ocultos desde 1942 hasta 1944, cuando fueron descubiertos por la Gestapo

ASPECTOS INTERNOS

·      ESPACIALIDAD
Holanda, donde tuvieron el escondite ubicado en el edificio donde trabajaba el padre de ANA, en la calle de Prinsengracht en un segundo piso tras una pequeña puerta gris que lleva a un pequeño anexo LA CASA DE ATRÁS como originalmente se tituló el libro.

·      TIEMPO EN EL QUE SE NARRAN LAS ACCIONES

Del 12 Junio de 1942 al 4 de agosto de 1944 en Holanda

·      ARGUMENTO
Ana una niña de12 años nos narra por medio de su diario personal, al cual a falta de amigos nombra KITTY, sus reacciones ante los mayores así como sus meditaciones de niña-adolescente que aun con el encierro q vive conoce el amor, la lealtad y la amistad, aun cuando el libro es un referente a los tormentos ocurridos en los campos de concentración el diario es una obra q trata de muchas cosas menos  del movimiento nazi, más bien nos refleja momentos de la vida, la juventud, el amor, el apoyo de otra personas q fueron empáticas y de cómo tras más de año y medio de encierro, carencias y pequeñas discusiones no los abandonaron. 


·      TRAMA

EL Libro EL Diario de Ana Frank se trata de la vida de una Joven que Nació el 12 de junio de 1929
el Diario fue un regalo por su cumpleaños el 12 de junio de 1942.
A partir de ahí Ana empezó a nombrar a su diario Kitty, cada que ella empezaba a escribir algo en su diario empezaba poniendo la fecha y después escribía "Querida Kitty" a ella le contaba todo lo que le ocurría ella empezó a escribir en su diario aun cuando está en la escuela ahí ella tenía admiradoras y amigas como Joep y Lies.
Durante esa época los judíos debían utilizar una estrella en su ropa no podían ir a canchas de tenis .ni a piscinas debían estudiar en escuelas solo para judíos y no tenían los mismos derechos ya que eran judíos. 


·      NARRADOR
Descrito en primera persona y también conocido como «narrador personaje», es fácil de identificar porque la voz que cuenta la historia es el personaje principal y se sitúa en el centro de la acción. Pues el libro es el diario de ella cuando era una niña-adolescente y su intensión jamás fue publicar su diario, ya que era una niña tímida y sin muchos amigos por lo que nombro a su diario Kitty.

·      PERSONAJES
PRINCIPALES
·      Anhelleis Marie Frank (Ana Frank)
·      Otto Frank. - Padre de Ana Frank
·      Edith Hollander. - Madre de Ana Frank
·      Margot Frank. - Hermana de Ana Frank
·      Hermann van Pels (Sr. Van Daan). - Padre de Piter
·      Auguste van Pels (Sra. Van Daan). - Esposa del Sr. Van Daan
·      Peter van Pels (Peter van Daan). -El hijo de los Señores Van Daan (De quien se enamora Ana)
·      Fritz Pfeffere (Albert Dussel). - El dentista
SECUNDARIOS
·      Koophuis. - Señor enfermo de una ulcera, socio de su papa de Ana
·      Helene. Tía de Ana
·      Stephanie. - Tía de Ana
·      Leny. - Tía de Ana
·      Keesing. Maestro de Ana de matemáticas
·      Sr. Kraler. - Trabaj con el papa de Ana
·      Elli. - Protege el anexo y tiene 23 años
·      Miep. - Protege el anexo y es amiga del papa de Ana


·      TEMPORALIDAD
En primera persona singular en tiempo presente en modo indicativo.


·      ORDENACION DE LOS HECHOS

·      Todo inicia el día 12 de junio de 1942 que ese día es su cumpleaños de Ana, en donde le regalan un diario
·      Le llega un citatorio a su papa de la SS
·      Salen en camino a su escondite
·      Llega un dentista a esconderse con ellos
·      Se festeja Janucá y San Nicolás
·      Se festeja su cumpleaños de Ana nuevamente (1943) y le regalan un libro de mitología
·      Las cosas van de mal en peor dice Ana pues habla que todos han olvidado sonreír
·      Ana se enferma de gripa y debe esconderse debajo de su cobija, pues nadie debe enterarse
·      Festejan navidad aun cuando ellos son judíos
·      Les hicieron un pastel que decía Paz 1944
·      Aun escondida, ella sigue estudiando
·      Está enamorada de Peter y sueña con el
·       Después de la guerra dicen que van a recopilar cartas y memorias de esa época, ella se emociona al pensar en publicar su diario
·      Han pasado 21 meses, hay problemas de alimentación
·      Se quedan sin proveedor de alimentos, lo arrestan por tener judíos escondidos en su casa
·      Otro cumpleaños llega, Ana tiene 15, esperan que pronto acabe la guerra
·      Los descubren y arrestan a los 8 y a 2 de sus protectores
·      Todos mueren, menos su padre de Ana Frank, el cual decide publicar su diario de ella y lo publica como La casa de atrás




·      COMETARIO/ OPINIÓN PERSONAL

Es un libro interesante ya que nos relata la visión de la vida de una niña-adolescente que vivió el amor, la amistad y una situación devastadora como lo es una guerra, narra desde su punto de vista con un lenguaje de una pequeña niña lo que solo debería de saber kitty su diario, sin saberlo, nos cuenta desde el punto de vista de una niña judía e indefensa las vivencias cronológicas de la guerra desde su encierro
Me agrado ya que nos enseña como una niña pudo pasar tantas cosas y ver la vida con felicidad.




·      ¿LO RECOMENDARÍAS
o  SI – NO
o  ARGUMENTA TU RESPUESTA


Si ya que sin ser un libro histórico nos remonta a una etapa cruda y dolorosa para la humanidad, nos enseña los errores del pasado para ver reflejado un mejor futuro entre las naciones y nos hace ver siempre el lado lindo de la vida aun en la situación que estemos asi como ella lo refleja con el simple hecho de estar a lado de su familia y poder conocer el amor.
    GLOSARIO:
APOSTROFAR: Insultar, ofender, denunciar, criticar, acusar, gritar, vociferar, achacar, increpar, imprecar, recriminar, culpar o echar en cara
INTROSPECCION:Puede traducirse como mirar adentro, una persona se orienta a su estado anímico, sus pensamientos o sus acciones.
ESPECTRO: Se trata de una especie de materialización de su alma o espíritu.
RETORICO: La retórica es la disciplina que estudia y sistematiza el lenguaje utilizado en los diferentes campos de conocimiento, permitiendo que la comunicación en cada ámbito consiga los objetivos que se plantea, tanto comunicativos como estéticos.
FAMÉLICO: Es un adjetivo que refiere a alguien hambriento o muy delgado
SOSEGADO: Tranquilizar o pacificar a una persona
PRESUNTUOSO:Un adjetivo que se vincula con la noción de presunción. Una presunción, por otra parte, puede ser la conjetura que se realiza a partir de una señal o la glorificación que una persona hace de sí misma.
POMPOSIDAD: Actitud ostentosa, grandilocuente o exagerada de la propia importancia, que por lo general no se corresponde con la realidad hablaba de sus méritos con mucha pomposidad.
VEJACIÓN: Acción de maltratar a una persona para humillarla y ofenderle.
DESLUCIDO: Que no tiene brillo o esplendor o los ha perdido
CAVILAR: Pensar con detenimiento y profundidad en algún hecho o asunto.
VEDADO: Se aplica al terreno que está acotado y cerrado por ley u ordenanza.
SOPORÍFERO: Que es tan aburrido que provoca ganas de dormir.
SIGILOSAMENTE: Lo que se hace de forma silenciosa, procurando no llamar la atención o ser descubierto.
INUSITADAMENTE: Algo de forma inusual o extraño


miércoles, 1 de abril de 2020


SOFTWARE EDUCATIVO
TIPOS
·      PROGRAMAS DE SIMULACION: Entre los tipos de software educativo, aparecen los que sirven como simuladores para recrear situaciones relacionadas con la enseñanza de los estudiantes y otros aspectos. Por lo general, estos programas suelen mostrar resultados certeros de la implementación de planes o actividades, costes o tiempo de duración hasta lograr los objetivos.

·      PROGRAMAS DE JUEGO: Hay software educativo que por medio de la interactividad, recompensas y actividades dinámicas buscan incentivar al estudiante hasta captar su interés en un área de conocimiento específica.

·      PROGRAMAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS: También existen los que se conocen como programas de resolución de problemas, los que pretenden fomentar y desarrollar la capacidad analítica del estudiante. Con el empleo de hojas de rutas, problemas y distintas situaciones.

·      PROGRAMAS TUTORIALES: El programa suele establecer una serie de parámetros para enseñar y evaluar al alumno, a la vez que le proporciona material, explicaciones y ejercicios para cumplir con su objetivo

·      PROGRAMAS PRACTICOS Y DE EJERCICIOS: Estos están estructurados para brindar conocimiento a través de una serie de lecciones, para luego evaluar lo que se ha retenido en la memoria gracias a pruebas o test.
CARACTERISTICAS
·      USO DIDACTICO: El software educativo son materiales elaborados con una finalidad didáctica.

·      UTILIZAN EL ORDENADOR: Se utiliza como soporte en el que los alumnos realizan las actividades propuestas por el software.

·      INDIVIDUALIZAN EL TRABAJO: Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.

·      INTERACTIVOS: Contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y éstos.

·      FACIL DE USAR:  Se necesitan conocimientos informáticos mínimos para utilizar la mayoría de estos programas, aun cuando cada programa tiene reglas de funcionamiento que es necesario conocer.

VENTAJAS
·      Mejora la comunicación con las partes involucradas
·      Ahorra tiempo en las diferentes tareas
·      Planifica el calendario escolar
·      Agiliza los procesos administrativos
·      Sirve como herramienta para profesores y alumnos
·      Facilita la enseñanza individualizada, ya que el estudiante se inhibe de preguntar o de repetir varias veces la misma lección.
·      Aumenta la motivación y el gusto por aprender.
·      Reduce el tiempo de aprendizaje ya que cada estudiante va a su ritmo.
·      Incrementa la retención por la combinación de imágenes y gráficos.
DESVENTAJAS
·      Adicción. El multimedia interactivo resulta motivador, pero un exceso de motivación puede provocar adicción.
·      Distracción. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar
·      Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.
·      Aprendizajes incompletos y superficiales
·      Diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende enseñar.
·      Desorientación informativa. Muchos estudiantes se pierden en los hipertextos y la atomización de la información les dificulta obtener visiones globales.
·      Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
·      Desfases respecto a otras actividades.
·      Aislamiento. Los materiales didácticos multimedia permiten al alumno aprender solo, hasta le animan a hacerlo, pero este trabajo individual, en exceso, puede acarrear problemas de sociabilidad.
·      Cansancio visual y otros problemas físicos
·      Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es.
·      Falta de conocimiento de los lenguajes.
·      Control de calidad insuficiente. Los materiales para la autoformación y los entornos de información en general no siempre tienen los adecuados controles de calidad.